CALL FOR PAPERS para la Revista #2 ReCíA 2025
Call for Papers para el número 2 de la Revista ReCía, dedicado a RAW MATTER #MATERIA EN CRUDO.
Este número propone un espacio para la divulgación de las reflexiones de las personas investigadoras, artistas y docentes en torno a la intersección entre lo sólido y lo fluido, lo tangible y lo efímero, lo material y lo inmaterial en la creación artística; tal y como se describe en el subtítulo de este monográfico Investigaciones y discursos artísticos sobre los Estados de la Materia: Líquido, sólido, efímero, inmaterial.
En este sentido, nos interesará recibir propuestas que se interroguen sobre la materia —orgánica o inorgánica, extraída en bruto de la naturaleza o manufacturada— a través de cuatro estados/líneas temáticas:
- Líquido, híbridos y fluidos: Exploración de las cualidades cambiantes y adaptables de los estados líquidos de la materia, así como de la intersección entre diferentes materiales para crear híbridos, y la fluidez en las expresiones artísticas.
- Sólido, tangible y procedimental: Análisis de la solidez de los materiales artísticos, su tangibilidad y la importancia de los procesos procedimentales en la creación artística. De la materia en bruto, cruda, hasta su elaboración y transformación por la ejecución técnica.
- Efímero, tiempo y acción: Investigación sobre la naturaleza efímera de ciertos estados de la materia en el arte, haciendo énfasis en la relación entre el tiempo y la acción artística, así como en las obras que existen por un periodo limitado, como es el caso de la performance, el arte efímero, sonoro o audiovisual.
- Inmaterial, pensamiento y discurso: Reflexiones en torno a lo intangible, haciendo hincapié en el papel del pensamiento y el discurso en la creación artística, así como en las obras que desafían lo material para comunicar conceptos abstractos.
Y en relación a aquellos procesos metamórficos de la materia que: a) analicen las posibilidades y las propiedades físicas de la materia como punto de partida del concepto creativo; b) experimenten con los procesos técnicos, escultóricos, arquitectónicos, performativos, etc., para transformar la materia en meta-materia; c) analicen referencias artísticas, culturales y tecnológicas de la práctica cultural y artística contemporánea; d) indaguen en las posibilidades dialécticas entre materia, espacio y tiempo; e) exploren las propiedades físicas, expresivas y discursivas que cohabitan en la materia; f) formalicen gráfica y plásticamente las ideas y experimentaciones matéricas, o g) elaboren un discurso conceptual unido a la forma que desarrolle las investigaciones materiales e inmateriales realizadas a lo largo del proceso.
Fecha máxima para la recepción de propuestas: 30 de marzo de 2025